Acerca del Programa
Presentación
La Formación de especialistas en urologia orientados en el conocimiento, diagnóstico y tratamiento de enfermedades que afectan al aparato urinario, glandulas suprarrenales y retroperitoneo de ambos sexos y al aparato reproductor masculino, sin límite de edad.
-
Dirigido a
Médicos titulados.
-
Perfil Profesional
El egresado de la especialización de Urología es un profesional integral capacitado para:
- Utilizar los medios diagnósticos propios de la Urología y su aplicación clínica en el reconocimiento de la patología urológica.
- Aplicar los diferentes tratamientos médico - quirúrgicos para tratar pacientes con afecciones urológicas.
- Diseñar y ejecutar proyectos de salud pública urológica en el área de prevención y tratamiento de las afecciones con mayor incidencia en la población colombiana.
- Diseñar e implementar diferentes proyectos educativos enfocados a prevenir enfermedades propias de la especialidad.
- Participar en investigaciones sobre problemas propios de la especialidad, así como propiciar a través del entrenamiento la adquisición de conocimiento y habilidades para diseñar un proceso de investigación, dirigirlo y proponer conclusiones basadas en evidencia obtenida.
-
Cupos y costos
Cupo máximo de estudiantes por curso: 2 Valor total del semestre Año 2021: $19.400.000 Valor derechos de admisión $390.000 Observaciones:
- El pago del programa de posgrado se realiza por periodos semestrales. El semestre se liquidará con el valor del crédito vigente al momento de la inscripción de los cursos. Las tarifas de los programas de posgrados cambian anualmente.
-
Fecha de inicio
Fecha de Inscripción: 10 Agosto a 16 de Octubre de 2020
Fecha de Inicio de Clases: 2 de Enero de 2021
-
Horarios
Tiempo completo, dedicación exclusiva y disponibilidad permanente
-
Profesores
**La UNAB se reserva el derecho de modificar los profesores invitados al programa. Institución de Educación Superior sujeta a la inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Benito Alfredo Ortiz Azuero.
bortiz@unab.edu.co
Especialista en Urología, Universidad Autónoma De Barcelona. Doctor en Medicina y Cirugía, Colegio Mayor De Nuestra Señora Del Rosario. Gerente - Médico Urólogo, Centro Urológico Foscal.
Guillermo Antonio Sarmiento Sarmiento.
gsarmiento@unab.edu.co
Especialista en Urología, Universidad de Antioquia. Entrenamiento con el Grupo de Transplante Renal, Hospital Universitario San Vicente De Paul. Médico Cirujano, Universidad Pontificia Javeriana. Miembro de la Sociedad Colombiana de Urología. Miembro Grupo Trasplante Renal de Bucaramanga. Médico Urólogo, Centro Urológico Foscal.
Nicolás Villarreal Trujillo.
Especialista en Urología, Universidad Pontificia Javeriana. Fellow Urología Oncológica, Instituto Nacional de Cancerología. Urólogo Oncólogo, Universidad Militar Nueva Granada. Médico Cirujano, Universidad Pontificia Javeriana.
Verónica Tobar Roa.
Especialista en Urología, Universidad Pontificia Javeriana. Médico Cirujano, UNAB.
Bernardo Santamaría Fuerte.
Especialista en Urología y Médico Cirujano, Universidad del Bosque. Master en Andrología, Fundación Puigvert, Universidad Auntónoma de Barcelona, España.
Milton Augusto Salazar Rey.
Médico Urólogo cirujano con 20 años de experiencia egresado Universidad Javeriana con el título de Médico Cirujano. Especialización en Urología de la Universidad Militar Nueva Granada. Magister En Administración de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, Jefe del servicio de Urología de la Clínica Carlos Ardila Lulle- Foscal.
Víctor Hugo Figueroa Arenas.
Especialista en Urología Pediátrica, University of Toronto, The Hospital for sick children. Especialista en Urología, Pontificia Universidad Javeriana. Médico Cirujano UNAB.
-
Equipo de Mercadeo
Carlos Andres Ardila Salas
cardila5@unab.edu.co
Jefe de Mercadeo
Claudia Cecilia Rodríguez Pinzón
crodríguez25@unab.edu.co
Coordinadora de Mercadeo - Posgrados
Tel.: 6436111 - Ext: 924
Johanna Andrea Ramírez Peña
jramírez13@unab.edu.co
Coordinadora de Mercadeo - Posgrados
Tel.: 6436111 - Ext: 277
Nadya Mayerly Caicedo Peña
ncaicedo@unab.edu.co
Coordinadora de Mercadeo - Posgrados
Tel.: 6436111 - Ext: 384
-
Equipo Académico y Administrativo
Víctor Hugo Figueroa Arenas
vfigueroa70@unab.edu.co
Coordinador Académico de Posgrados de Facultad
Glenes Díaz Macias
posgradossalud@unab.edu.co
Coordinadora Administrativa de Posgrados de Facultad
Guillermo Antonio Sarmiento Sarmiento
gsarmiento@unab.edu.co
Coordinador Académico y Cientifico
Yamile Jaimes Bermúdez
yjaimes76@unab.edu.co
Secretaria Académica
Ximena Patricia Martínez Arciniegas
xmartínez274@unab.edu.co
Secretaria académica
-
Facultad de Ciencias de la Salud
Juan Jose Rey Serrano
jrey737@unab.edu.co
DecanoLa Facultad de Ciencias de la Salud cuenta con los programas de Medicina, Enfermería y Psicología; siendo Medicina uno de los programas académicos mejor posicionados en el nororiente colombiano, con 1655 egresados y Acreditación en Alta Calidad por un periodo de 8 años otorgado por el Ministerio de Educación.
Actualmente la Facultad de Ciencias de la Salud tiene escenarios de práctica aprobados por Comisión Intersectorial para el Talento Humano en Salud como la Fundación Oftalmológica de Santander - Clínica FOSCAL y la Fundación FOSUNAB. Además, sostiene convenios con otras instituciones prestadoras de servicios de salud en la ciudad como el Instituto de Salud de Bucaramanga – E.S.E. ISABU – con su sede principal el Hospital Local del Norte, el Instituto del Sistema Nervioso del Oriente, ISNOR y el Hospital Psiquiátrico San Camilo, para asegurar la calidad de la formación de sus estudiantes.
En el área de posgrados, la Facultad cuenta con especializaciones médico quirúrgicas en Anestesiología, Dermatología, Radiología e Imágenes Diagnósticas, Medicina Critica y Cuidado Intensivo del Adulto, Medicina Interna, Medicina Nuclear, Oftalmología, Urología, Ginecología y obstetricia, Radiología intervencionista y Ortopedia y traumatología; especializaciones virtuales como Epidemiología y Seguridad y Salud en el trabajo, y en modalidad presencial las especializaciones de Auditoria en Salud -en convenio con la Universidad CES de Medellín y Psicología Clínica y de la Salud. Asimismo, se cuenta con dos maestrías innovadoras en la ciudad como son la Maestría en Salud Pública en convenio con la Universidad CES y la Maestría en Métodos para la Producción y Aplicación de Conocimiento Científico en Salud.
La Oficina de Investigaciones de la Facultad de Ciencias de la Salud impulsa la investigación de la Facultad con dos grupos reconocidos por el Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología Francisco José de Caldas, Colciencias, en categoría A1: Investigaciones clínicas UNAB y Estudio genético de enfermedades complejas. Igualmente, en esta área, la Facultad de Ciencias de la Salud cuenta con MedUnab, una revista de información científica con publicaciones en inglés e indexada en reconocidas bases de datos.