Acerca del Programa

Acreditación de Alta Calidad - Resolución 15998 por 6 año(s). Registro Calificado - Resolución 13541 de Agosto 15, 2018 por 7 años
Valor matrícula para estudiantes de primer ingreso (no incluye pecuniarios, vigencia 2021)
Presentación
El programa de Ingeniería Mecatrónica ofrece a sus aspirantes una orientación hacia los medios y sistemas mecatrónicos de alto nivel de integración como resultado de las sinergias de la mecánica de alta precisión, la electrónica, el control y las ciencias computacionales para el desarrollo y modernización de equipos, máquinas procesos e instalaciones industriales y de servicios.
-
Propósito central
Formamos ingenieros mecatrónicos creativos e innovadores capaces de desarrollar, implementar, optimizar y automatizar soluciones de alta tecnología, dotadas de inteligencia para el desarrollo de una sociedad sostenible.
-
Objetivo retador
En el 2024 el programa de Ingeniería Mecatrónica tendrá acreditación nacional e internacional de alta calidad, será reconocido entre los tres mejores programas de pregrado del país en su campo de formación. Mantendrá el reconocimiento de su grupo de investigación en Control y Mecatrónica categorizado A1, propiciando el desarrollo de proyectos de investigación y de extensión en la región y contará con una planta docente, de 60% en niveles de maestría y 40% en doctorado.
-
Perfil profesional
El Ingeniero Mecatrónico de la Universidad Autónoma de Bucaramanga es un ciudadano profesional con formación integral y sólidos conocimientos en diseño mecatrónico, control automático, sistemas de automatización y computación; capaz de diseñar, construir, optimizar, automatizar y desarrollar equipos, máquinas, productos inteligentes y procesos tecnológicos, buscando el mejoramiento industrial y el bienestar de la sociedad.
Las competencias del Ingeniero Mecatrónico le permiten trabajar en equipos de diversos saberes y gestionar proyectos multidisciplinarios; asumiendo con responsabilidad y compromiso sus actividades; además identifica, analiza y propone nuevas soluciones basadas en tecnologías avanzadas a los problemas del entorno industrial y productivo en los ámbitos local, nacional e internacional.
Perfil Laboral
- Diseñar, desarrollar e implementar soluciones en áreas de control, automatización industrial, modernización agrícola, automotriz, robótica, biomecatrónica y energía.
- Realizar diseño, optimización, modernización, mantenimiento y control de productos y maquinaria en procesos industriales.
- Gestor, consultor y generador de empresas de base tecnológica que participen en proyectos que requieran soluciones industriales.
- Participación, innovación y desarrollo en procesos de investigación y enseñanza.
- Diseño, simulación y desarrollo de equipos mecatrónicos y procesos industriales.
- Innovación tecnológica en instrumentación, control y automatización industrial.
- Alta capacidad para trabajar y dirigir equipos de diversos saberes y gestionar proyectos multidisciplinarios.
- Diseño e implementación de técnicas de inteligencia artificial en soluciones industriales.
- Diseño, análisis y manufactura asistida por computador (CAD/CAM/CAE) siguiendo estándares internacionales.
- Desarrollo de capacidades para desempeñarse en las áreas industriales y científicas en los ámbitos nacional e internacional.
- Aplicación de metodologías de integración para el desarrollo de sistemas que contengan mecánica de alta precisión, electrónica y control embebido.
Perfil Ocupacional
- Diseño, desarrollo y optimización de equipos, procesos y/o productos mecatrónicos utilizando tecnologías de punta.
- Diseño e implementación de procesos integrales que requieran conocimientos multidisciplinares.
- Diseño y montaje de sistemas integrales de manufactura para el desarrollo de productos novedosos.
- Modernización de maquinaria industrial.
- Diseño y desarrollo de productos Biomecatrónicos y sistemas robotizados.
- Generación de empresas de base tecnológica.
- Participación en empresas de alto componente tecnológico en el desarrollo y montaje de equipos.
- Control, simulación y diseño de interfaces automatizadas de procesos.
- Adaptación e innovación de tecnologías mecatrónicas de punta.
- Participación en investigación de procesos industriales que requieran soluciones integrales multidisciplinarias.
- Participación en procesos de enseñanza e investigación en Ingeniería Mecatrónica.
- Capacitación.
- Innovación tecnológica en automatización, control e instrumentación industrial.
- Proyectos en control, robótica, automatización Industrial, agroindustrial y sistemas CAD/CAM/CAE.
- Montaje, ajuste y puesta en marcha de sistemas electrónicos de medición y control industrial.
Áreas de desempeño
- Automatización Industrial
- Robótica
- Diseño asistido por computadora
- Manufactura asistida por computadora
- Sistemas flexibles de manufactura
- Redes de comunicación industrial
- Control numérico computarizado (CNC)
- Microcontroladores, Dispositivos lógicos programables
- Control Inteligente
- Diseño Mecatrónico
- Oleoneumática
- Biomecatrónica
- Modelamiento y simulación
-
Campos de acción
El Ingeniero Mecatrónico de la UNAB está en capacidad de:
- Diseñar, desarrollar e implementar soluciones en áreas de control, automatización industrial, modernización agrícola, automotriz, robótica, biomecatrónica y energía.
- Realizar diseño, optimización, modernización, mantenimiento y control de productos y maquinaria en procesos industriales.
- Gestor, consultor y generador de empresas de base tecnológica que participen en proyectos que requieran soluciones industriales.
- Participación, innovación y desarrollo en procesos de investigación y enseñanza.
-
Práctica académica
El estudiante de Ingeniería Mecatrónica podrá realizar su práctica en empresa o en investigación, en cualquiera de los siguientes sectores: alimentos, arquitectura, automatización industrial, automotriz, construcción, domótica e inmótica, educación, electrónico, entretenimiento, hidrocarburos, industria de plásticos, industria del gas, industrial, ingeniería, manufactura, minero, militar, petrolero, salud, servicios, telecomunicaciones y transporte.
-
Recursos físicos y tecnológicos
El programa cuenta con los laboratorios de Manufactura integrada por computador, manufactura, electrónica, máquinas e instalaciones eléctricas, planta piloto, simulación, física, redes y telecomunicaciones.
A estos espacios físicos se suma la disponibilidad de más de 20 programas especializados.