Acerca del Programa
Valor matrícula para estudiantes de primer ingreso (no incluye pecuniarios, vigencia 2021)
Presentación
El programa de Ingeniería Industrial tiene como objeto de estudio el diseño, desarrollo y mejora de procesos industriales y de servicios aplicando métodos cuantitativos y herramientas computacionales que conlleven a la productividad y estandarización de métodos para hacer productos y servicios compatibles con la nueva era de la industrialización.
-
Campos de acción
Los campos de acción del Ingeniero Industrial se enfocan hacia cargos que demandan responsabilidad, flexibilidad, creatividad y liderazgo en funciones directas como son:
- Diseño, análisis, implementación, seguimiento y mejora de sistemas de producción o servicios competitivos y sostenibles.
- Diseño, análisis, implementación, seguimiento y mejora de los procesos logísticos y de distribución que satisfagan las necesidades de los consumidores y las condiciones de productividad de la empresa.
- Optimización de los recursos (humanos, materiales, maquinaria, equipos, instalaciones, información) en proyectos que la organización desarrolla para cumplir los objetivos y estrategias corporativas, conforme a las normas de gestión de calidad integral vigentes.
De igual forma, el ingeniero industrial podrá crear puestos de trabajo, liderando su propia empresa de producción o de servicios, que responda a los requerimientos de un mercado clientes nacional e internacional.
-
Perfil Profesional
El Ingeniero Industrial es un profesional que:
- Crea y desarrolla sistemas de administración de calidad integral para procesos industriales o de servicios; se introduce al sistema e identifica oportunidades para modificar procesos industriales o servicios con base en criterios de productividad y competitividad, asegurando la calidad y armonía con el ambiente.
- Modela, implanta y optimiza procesos industriales o de servicios.
- Analiza ambientes para formular y desarrollar proyectos de emprendimiento y transformación productiva que contribuyan al desarrollo sostenible.
- Desarrolla e implementa buenas prácticas industriales y de servicios con criterio estratégico, económico, técnico, social y ambiental que favorezcan el crecimiento empresarial en el ámbito nacional e internacional.
- Lidera proyectos de mejoramiento de la calidad en las cadenas de producción, logística y distribución necesarias para la transformación de las empresas.
- Piensa en futuro y actúa en presente, aplicando su saber-hacer en la solución de necesidades del entorno para mejorar la calidad de vida de la comunidad.
- Afronta los procesos de cambio con actitud de aprender por cuenta propia.
-
Práctica académica
La práctica en empresa está contemplada como opcional en el curso Trabajo de Grado II en Ingeniería; es aprendizaje en acción que vincula al estudiante con la realidad profesional, lo invita a reconocer las señales y retos de las empresas de industria y servicios para desarrollar trabajos de investigación aplicada que responda a necesidades específicas y mejore el desempeño de la industria nacional.
El proyecto de autogestión o creación de empresa está como opcional en el curso Trabajo de Grado II en Ingeniería.