Acerca del Programa
Valor matrícula para estudiantes de primer ingreso (no incluye pecuniarios, vigencia 2021)
Presentación
El Pregrado en Ingeniería Biomédica reúne los principios, métodos, y técnicas propias de las ciencias de la ingeniería y las ciencias de la salud, para dar solución a los problemas existentes y emergentes de la medicina, biología, y tecnología biosanitaria, con el objetivo del mejoramiento en la calidad y expectativa de vida.
-
Perfil profesional
El Ingeniero Biomédico de la UNAB es un profesional con aptitudes interdisciplinarias brindadas por fundamentos sólidos en la ingeniería, las ciencias exactas y la medicina, los cuales le permiten identificar y proponer soluciones tecnológicas a problemáticas del sector salud en su que hacer profesional. Sus capacidades de liderazgo, creatividad, trabajo en equipo y aprendizaje autónomo, lo habilitan para asumir retos en innovación y desarrollo, en empresas de base tecnológica y de servicios en el ámbito biomédico, clínicas, hospitales, centros de I+D y universidades.
-
Práctica académica
La práctica empresarial constituye una actividad formativa supervisada dentro del plan de estudios del Programa de Ingeniería Biomédica, que permite a nuestros estudiantes aplicar y complementar los conocimientos adquiridos en su formación académica (saber) con competencias del ser y del saber hacer, preparándolos para el ejercicio de actividades profesionales.
El programa cuenta con convenios de cooperación y brinda a las empresas e instituciones del sector salud, la oportunidad de incorporar estudiantes de últimos cursos para el ejercicio de la práctica empresarial.
-
Recursos (físicos y tecnológicos):
- Laboratorio de Bioinstrumentación
- Laboratorio de Prototipado Rápido
- Laboratorio de Procesamiento de Imágenes y Señales Biomédicas,
- Laboratorio de Biomateriales e Ingeniería de Tejidos
- Laboratorio de Biomecánica
- Centro de estudios.
-
Facultad
Facultad de Ingeniería